Los animales también necesitan mantener sus dientes y encías sanos durante toda su vida.
Los problemas de salud bucal suelen empezar a aparecer con la acumulación de placa que se va formando continuamente en los dientes de nuestras mascotas y si no se trata pueden provocar la aparición de sarro. La placa y el sarro pueden causar gingivitis, es decir, la inflamación dolorosa de las encías y finalmente causa la enfermedad periodontal.
En los casos más graves el daño es tal que pueden perderse piezas dentales.
La infección asociada a la enfermedad dental responsable del mal aliento y las bacterias pueden entrar en la circulación sistémica de animal diseminándose a los órganos vitales como el corazón, hígado, pulmones o riñones.
Entre los factores que pueden contribuir al desarrollo de problemas dentales en los animales destacan:
MALA HIGIENE BUCAL
Sin los cuidados adecuados puede acumularse el sarro y la placa dando lugar a gingivitis y enfermedades periodontales
RAZA
Los dientes superpuestos o mal alineados constituyen un problemas,más frecuentemente, en razas de tamaño pequeño. Determinadas razas como el Yorkshire o los bichones y en gatos el abisinio o somalí son más propensas a padecer este tipo de enfermedades.
ALIMENTOS
Alimentar a su mascota con alimentos húmedos o comida “de casa” puede favorecer la acumulación de sarro y placa.
Si por el contrario nuestra mascota come pienso adecuado a su tamaño y raza, retrasaremos el acúmulo de sarro ya que aumenta la fricción en los dientes haciendo un efecto cepillado.
EDAD
La enfermedad periodontal se produce másfrecuentemente a medida que los animales envejecen, aunque también hay casos de animales jóvenes con este tipo de enfermedad.
Algunos de los signos que nos indican el comienzo o la existencia de enfermedad periodontal son:
- Mal aliento
- Depósito de sarro amarillo-marrón
- Sangrado o enrojecimiento de las encías
- Dolor al comer o golpear la boca con las patas
- Cambio en los hábitos masticatorios o de ingestión
- Perdida de piezas dentales
- Comportamiento deprimido
- Babeo continuo